Ciudalcampo es una urbanización residencial que se encuentra formada por parcelas de más de 2.500 m2. En esta urbanización únicamente está permitida la construcción de viviendas unifamiliares y chalets. Se encuentra situada a 20 minutos de Madrid por la Nacional 1, en el km28. Además, está muy bien conectada con el aeropuerto, a 20 minutos también y muy cerca del IFEMA, uno de los enclaves empresariales con más probabilidades de la capital.
Ciudalcampo se encuentra situado en la zona norte de Madrid. Pertenece a los municipios de San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo. Uno de los mayores privilegios de los que goza esta urbanización es que está ubicada en un entorno natural completamente protegido, dentro del entorno natural protegido “La Dehesa Boyal”. A su vez, esta forma parte de la Cuenca Alta del Manzanares, en el Parque Regional.
El plan parcial Original comenzó el 10 de enero de 1968, cuando la COPLACO (Consejería de Ordenación del Territorio) aprobó el plan parcial de Pesadilla. Este se promovió de forma conjunta por el R.A.C.E y Ciudalcampo, según el proyecto que presentó el arquitecto D. Antonio Perpiñá Sebriá.
Según este proyecto, tenía que haber 702 parcelas en las que únicamente podrían existir viviendas unifamiliares. Además, debía contar con espacios verdes públicos, verdes peatonales y la reserva del Encinar. Se destinarían para uso dotacional – comercial un total de 23.920 metros cuadrados. En ellos, se pasa a la instalación de dos centros de enseñanza (7.500m2), 1 centro religioso (2500m2), 4 centros comerciales (12.000m2) y 1 oficina de información (920m2). Además, cuenta con dos grandes zonas de ocio: el centro de golf y el polideportivo, que cuentan con 905.080m2 y el Circuito del Jarama, con 440.000m2.
Sin embargo, se llevaron a cabo algunas modificaciones (fraudulentas). En ellos, se incluían modificaciones considerables. Se amplió la altura edificable. Este paso de 8 a 10 metros de altura. Las plantas pasaron de 2 a 3 y la ocupación total del territorio de un 10% a un 20%. Quizás el cambio más significativo fue el de la edificabilidad. La zona dirigida a edificación pasó de un 20% a un 60%, permitiendo crear más zona residencial y de viviendas. Además, también se crearon tres nuevas zonas que no existían en los planos originales. La primera fue la construcción del colegio SEK en la zona especial sureste.
Además, en esta zona se construyeron más viviendas de las permitidas en los primeros planos. Por último, en la zona especial del “Encimar” se dejaron menos espacios para zonas verdes. Sin embargo, la asociación de propietarios se dio cuenta de este incidente y no permitió tales modificaciones, exceptuando algunas de ellas. Por eso, a día de hoy, Ciudalcampo sigue siendo un espacio verde con increíbles características naturales.