Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realiza y para ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Pulse el botón "Aceptar todas" para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Para administrar o deshabilitar estas cookies haga click en "Configuración". Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
Modificar cookies
Técnicas y funcionales Siempre activas
Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.
Analíticas y personalización
Permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de este sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de la web para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados.
Marketing y publicidad
Estas cookies son utilizadas para almacenar información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en el sitio web y mostrar publicidad relacionada con el perfil de navegación del usuario.

Mirasierra es un barrio de Madrid que se encuentra dentro del Distrito de Fuencarral-El Pardo, distrito situado al norte de la ciudad. Se encuentra englobado entre la estación de Pitis con Ramón y Cajal, la carretera de Colmenar, con la avenida del Cardenal Herrera Oria y al Oeste con la avenida del Ventisquero de la Condesa.

El barrio está formado por chalés de lujo que se construyeron a partir de los años 50 y 60. Justo al lado se encuentran las viviendas construidas para los trabajadores de Telefónica. En la zona del Saceral conviven pisos de lujo de los años 80 junto con viviendas de nueva construcción. El barrio de Mirasierra se construyó hasta mediados de los años 90.

El barrio comenzó a surgir en los años 50 gracias a la construcción de las primeras urbanizaciones, las casas para obreros. Se trataba de una finca de propiedad de Margarita Lacoma. Así fue como se comenzó a constituir el primer núcleo urbano de Peñagrande, lo que actualmente se conoce como Lacoma. La proximidad a El Pardo hizo que en esta zona se alojaran muchos militares de la Guardia de Franco, conocidos como los “Escoltas”.
En aquella época, la Avenida Cardenal Herrera Oria era conocida como Carretera de la Playa. Esta comenzaba en el pueblo de Fuencarral y terminaba en la carretera de El Pardo. Cerca podías encontrar el Parque Sindical.

En un primer momento, la parte de Lacoma era todo campo. Después, se empezó a construir el barrio para alojar a personas que venían de lejos. Esto terminó formando el núcleo urbano de Peñagrande. José Banús, arquitecto del barrio de Mirasierra, construyó las viviendas unifamiliares que hoy se pueden encontrar. En aquel momento eran viviendas para personas pudientes y también vivían muchos norteamericanos que trabajan en la base de torrejón.
Por tanto, la historia del barrio de Mirasierra se debe al asentamiento en los años 50 de familias adineradas y personas pudientes, junto con el crecimiento de obreros de la zona. En este momento, la Plaza de Castilla se consideraba a “las afueras de Madrid”. En un primer momento se construyeron los chalets, pertenecientes en su mayoría a cónsules y diplomáticos, así como soldados que estaban en la Base de Torrejón. Junto a ellos, la Colonia de Telefónica, ocupada por trabajadores de diferentes partes de España.

Con el paso de los años, el barrio ha ido creciendo todo lo que ha podido. A estas primeras viviendas se sumaron grandes urbanizaciones de lujo, ocupadas en su mayoría por parejas jóvenes de clase alta. Esto provocó que la natalidad del barrio aumentara considerablemente. A mediados de los 90 se construyó también la zona de Arroyo fresno.
Mirasierra se presentó como una nueva forma de veranear sin necesidad de abandonar la ciudad. Ofrecía ventajas del campo viviendo en Madrid. Casas unifamiliares, viviendas de baja altura con piscina, servicios comunes... Además, se encontraba muy cerca de lo que se consideraba “la playa de Madrid”.