Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realiza y para ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Pulse el botón "Aceptar todas" para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Para administrar o deshabilitar estas cookies haga click en "Configuración". Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
Modificar cookies
Técnicas y funcionales Siempre activas
Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.
Analíticas y personalización
Permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de este sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de la web para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados.
Marketing y publicidad
Estas cookies son utilizadas para almacenar información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en el sitio web y mostrar publicidad relacionada con el perfil de navegación del usuario.

El mercado inmobiliario apunta a al estabilización en 2020

Según los expertos, el 2020 se presenta como un año perfecto para la estabilización y normalización del mercado inmobiliario. Tras la crisis, el mercado vivió un momento de crecimiento gracias al aumento de la oferta de viviendas de alquiler, el desarrollo del coliving y la construcción industrializada. Debido a ello, los expertos prevén que el ladrillo siga siendo una de las principales apuestas del inversor foráneo. Tanto es así que se augura una subida de los precios.

 

Entre los extranjeros que más apuestan por el mercado inmobiliario español, los venezolanos y los mexicanos son los que más están viniendo. Tanto es así que las previsiones apuntan a un aumento de entre el 3% y el 4%, una cifra muy parecida a las actualizaciones que tendrán parte de los salarios.

 

Diferentes zonas, diferentes subidas de precio

 

España es un país con bastantes diferencias en cuanto a realidades inmobiliarias. Debido a ello, las subidas pueden ser realmente diferentes entre unas zonas y en otras. Según el secretario general de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) asegura que, mientras algunas zonas tendrán un crecimiento del precio inferior al 3%, en otras se llegarán hasta el 7% o el 8%.

 

Por tanto, la fluctuación de precios será bastante heterogénea. Mientras en algunas zonas será normal que los precios bajen, en otras zonas se mantendrán estables y otras llegarán a tener una tendencia al alza.

 

La estabilización del mercado inmobiliario se verá reflejada en una producción de más viviendas nuevas. Se calcula que se crearán entre 110.000 y 115.000 unidades. Si bien es cierto que existen expertos que consideran que podrían alcanzar los 120.000 visados de construcción, lo cual sería la primera vez desde el comienzo de la crisis en 2008. Además, auguran un aumento de las hipotecas, lo cual supondría un alza interanual del 4%, lejos del desplome provocado en la ley hipotecaria.

 

El mercado de alquiler será el gran protagonista

 

El mercado del alquiler se consagrará como protagonista y el mayor polo de inversión será Madrid y Barcelona, además de sus coronas urbanas. Existe una demanda cada vez más alta y una oferta insuficiente, por lo que el modelo “construir para alquilar” se está extendiendo por Europea y prepara su auge en España.