El mercado inmobiliario apunta a al estabilización en 2020
Según los expertos, el 2020 se presenta como un año perfecto para la estabilización y normalización del mercado inmobiliario. Tras la crisis, el mercado vivió un momento de crecimiento gracias al aumento de la oferta de viviendas de alquiler, el desarrollo del coliving y la construcción industrializada. Debido a ello, los expertos prevén que el ladrillo siga siendo una de las principales apuestas del inversor foráneo. Tanto es así que se augura una subida de los precios.
Entre los extranjeros que más apuestan por el mercado inmobiliario español, los venezolanos y los mexicanos son los que más están viniendo. Tanto es así que las previsiones apuntan a un aumento de entre el 3% y el 4%, una cifra muy parecida a las actualizaciones que tendrán parte de los salarios.
Diferentes zonas, diferentes subidas de precio
España es un país con bastantes diferencias en cuanto a realidades inmobiliarias. Debido a ello, las subidas pueden ser realmente diferentes entre unas zonas y en otras. Según el secretario general de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) asegura que, mientras algunas zonas tendrán un crecimiento del precio inferior al 3%, en otras se llegarán hasta el 7% o el 8%.
Por tanto, la fluctuación de precios será bastante heterogénea. Mientras en algunas zonas será normal que los precios bajen, en otras zonas se mantendrán estables y otras llegarán a tener una tendencia al alza.
La estabilización del mercado inmobiliario se verá reflejada en una producción de más viviendas nuevas. Se calcula que se crearán entre 110.000 y 115.000 unidades. Si bien es cierto que existen expertos que consideran que podrían alcanzar los 120.000 visados de construcción, lo cual sería la primera vez desde el comienzo de la crisis en 2008. Además, auguran un aumento de las hipotecas, lo cual supondría un alza interanual del 4%, lejos del desplome provocado en la ley hipotecaria.
El mercado de alquiler será el gran protagonista
El mercado del alquiler se consagrará como protagonista y el mayor polo de inversión será Madrid y Barcelona, además de sus coronas urbanas. Existe una demanda cada vez más alta y una oferta insuficiente, por lo que el modelo “construir para alquilar” se está extendiendo por Europea y prepara su auge en España.